La historia del Camino de Santiago
La historia del Camino de Santiago se remonta aproximadamente al año 813, ocho años después de la muerte del Apóstol Santiago. Es en este año cuando, según cuenta la leyenda, un ermitaño llamado Pelayo vio unas luces en el bosque. Éste se lo comunicó al obispo del pueblo, Teodomiro, que acudió al bosque y encontró el mausoleo y lo identificó como el sepulcro del Apóstol Santiago.
Alfonso II el Casto, Rey de Asturias, viajó con su corte al lugar, convirtiéndose así en el primer peregrino de la historia. La noticia se propagó rápidamente en Santiago y empezó así la historia del Camino de Santiago.
El número de peregrinos aumentó extraordinariamente a partir del siglo X, cuando la población europea inició una serie de contactos e intercambios que, en el campo religioso, llevaron a hacer de la peregrinación la forma más difundida de devoción.
A partir de aquí, son numerosas las rutas de peregrinación jacobea que a lo largo de los siglos han ido creándose en España. La más conocida es la que pasa por Astorga, y que se conoce como Camino Francés.
El Camino Francés
De todas las rutas que forman el Camino de Santiago, la más famosa es el Camino Francés, que pasa por Astorga, ciudad en el centro de la cual se encuentra Casa de Tepa. Ésta es la ruta más utilizada desde la Edad Media, y durante prácticamente todos los meses del año podemos encontrar peregrinos en ella.
El Camino Francés, que es el que comúnmente se conoce como Camino de Santiago, proviene de Somport y Roncesvalle y es una ruta de 750 km que enlaza Europa con el norte de España y llega hasta Santiago de Compostela. Este camino nació pocos años después de la aparición del cuerpo del Apóstol y se convirtió desde el siglo X en la base de la consolidación del imperio de Alfonso VI y Alfonso VII, que permitió la normalización del culto.
Gracias a esta gran ruta comercial se fundaron y crecieron ciudades como Jaca, Pamplona, Logroño, Burgos, Carrión de los Condes, León o la misma Astorga, la ciudad de Casa de Tepa. Y sobretodo es el gran camino espiritual que atrajo a millones de peregrinos durante la Edad Media.
- Elija la época del año: las mejores son primavera y otoño, ya que no hace tanto calor y hay menos peregrinos que en julio y agosto, meses bastante masificados.
- Intente planificar cada noche la etapa del día siguiente y todo lo que necesitará (comida, agua…). De este modo, a primera hora de la mañana podrá empezar la etapa sin necesidad de hacer paradas innecesarias o desviarse.
- Lleve siempre encima una pequeña cantidad de frutos secos, pasas, higos, nueces y chocolate para reponer energía en cualquier momento.
- Utilice calzado y ropa cómoda y transpirable. Para evitar ampollas en los pies, utilice vaselina para darse masajes antes de ponerse los calcetines. No es aconsejable ducharse inmediatamente antes de empezar a andar, pues el agua caliente puede favorecer la aparición de ampollas.
- Intente llevar el equipaje necesario sin incluir piezas de ropa no necesarias, pues conseguirá que la mochila sea más ágil y sus etapas serán más llevaderas. Si pone el saco de dormir al fondo de la mochila amortiguará el peso.
- La mochila anatómica y con sujeción a las caderas es la más recomendable.
Saint Jean Pied de Port-Roncesvalles
Roncesvalles -Larrasoaña
Larrasoaña-Cizur Menor
Cizur Menor-Puente la Reina
Puente la Reina-Estella
Estella-Los Arcos 7.- Los Arcos-Viana
Viana-Navarrete
Navarrete-Nájera
Nájera-Santo Domingo de la Calzada
Sto Domingo de la Calzada-Belorado
Belorado-San Juan de Ortega
San Juan de Ortega-Burgos
Burgos-Hornillos del Camino
Hornillos del Camino-Castrojeriz
Castrojeriz-Frómista
Frómista-Carrión de los Condes
Carrión de los Condes-Lédigos
Lédigos-Sahagún
Sahagún-El Burgo Ranero
El Burgo Ranero-Mansilla de las Mulas
Mansilla de las Mulas-León
León-Villadangos del Páramo
Villadangos del Páramo-Astorga
Astorga-Rabanal del Camino
Rabanal del Camino -Molinaseca
Molinaseca-Villafranca del Bierzo
Villafranca del Bierzo-O Cebreiro
O Cebreiro-Triacastela
Triacastela-Sarria
Sarria -Portomarin
Portomarin-Palas de Rei
Palas de Rei-Arzúa
Arzúa-Santiago de Compostela